Entrevista para AGENCIA EFE - diciembre 2015



Realizada por Pedro Pablo Garcia May (MONOLITOS EN JUPITER)


Se difundió a través del servicio de la agencia de noticias EFE para  para medios en español de todo el mundo, y el 25-01-2016 se publicó un extracto en su blog
A continuación, la entrevista completa:


¿Por qué te interesa la Ciencia Ficción y no otro género en particular?
Porque creo que tiene herramientas y posibilidades que ningún otro género tiene. Creo que trasciende las limitaciones de una forma literaria y se vuelve una dinámica de pensamiento, una mirada cuestionadora, una forma de analizar el mundo y a nosotros mismos, y proporciona una gimnasia mental que da capacidad prospectiva y entrena para enfrentar los cambios, una preparación imprescindible para el mundo tan cambiante en el que vivimos.


Como escritora, ¿qué te interesa más: el entretenimiento puro y duro de los lectores o utilizar las historias para camuflar ideas sobre las cuales te interesa que reflexionen?
Yo no diría que camuflo las ideas; no me gusta la noción de esconderle cosas al lector o manipularlo. Cuando escribo, trato los temas que me interesan o que son incógnitas para mí. Empiezo a escribir tratando de contestar esas preguntas como si tirara de un piolín. Y muchas veces el resultado me sorprende, porque el relato habla de lo que yo quería, pero a la vez fue completándose con elementos o giros inesperados. Recién después pienso en el lector o en cómo podría leerse ese relato.


Soy uno de los editores más importantes del mundo: ¿cómo me venderías uno de tus relatos?
Depende del relato (un buen vendedor ajusta su estrategia a las características de su producto) risas. Pero puedo hacerte una generalidad: Mis relatos pretenden tener una buena base científica, pero su tema son siempre los conflictos humanos, nuestra relación con la tecnología y con la idea de futuro, y el modo en que reaccionamos a los cambios, como individuos, como sociedad y como especie.
Me lo compraste? risas


¿Eres de las que se documentan mucho antes de escribir o prefieres dar rienda suelta a tu imaginación?
No tengo formación técnica ni científica, y me gusta escribir CF verosímil, por eso intento investigar y documentarme sobre los temas que quiero tratar. Generalmente, muy poca de esa información aparece después en el relato, pero me hace sentirme más segura en el territorio sobre el que avanzo.


Las mujeres han entrado por fin con fuerza en el género en los últimos años: ¿qué diferencias ves entre sus temas y su forma de escribir con la literatura escrita por hombres?
Esa es una falacia: las mujeres no entraron al género en los últimos años, siempre estuvieron, lo mismo que en la ciencia y en la filosofía (basta con nombrar sólo como ejemplo a Úrsula, K. Le Guin, Angélica Gorodischer, Octavia Butler, Judith Merril, James Tiptree Jr, Joanna Russ, CJ Cherril, Daína Chaviano, Elia Barceló, etc, etc). Lo que ha existido siempre es una invisibilización de su trabajo y sus logros, no teniéndolos en cuenta en los racontos de cada época (de hecho, Joanna Russ publicó en 1983 un libro sobre eso, que se llama justamente Cómo suprimir la escritura de la mujer). Esto último es lo que ha empezado a revertirse recientemente, y no sin resistencia (basta recordar el escándalo que a principio del 2013 estalló en el seno de la SFAW, la asociación de escritores de ciencia ficción de Norteamérica, con la frase “las mujeres están matando la ciencia ficción” y que terminó con una respuesta de producción masiva).
Como editora, incluso como lectora, tengo que admitir que durante mucho tiempo me resistí a la idea de que hubiera una “CF femenina” o una “escritura femenina”; me parecía que era una etiqueta despectiva, denigrante (hasta de eso nos han convencido). Sin embargo, con el tiempo, y especialmente con el tipo de lectura que implica la edición, me he dado cuenta de que la CF escrita por mujeres tiene sus particularidades, no tanto por los temas que aborda (todos) sino por el modo en que lo hace. Obviamente la mirada de cada escritora es peculiar, pero comparten roles, presiones sociales, circunstancias culturales, lo que se suele llamar perspectiva de género, y que las identifica, como puede hacerlo pertenecer a una misma etnia, colectividad religiosa o grupo social, incluso en países diferente.


Explícanos tu experiencia con “Alucinadas” y su “mutación” a “Spanish women of wonder”.
Mi experiencia con Alucinadas ha sido maravillosa. Envié mi cuento porque me encantó la propuesta, pero sin esperanza alguna de que quedara seleccionado. Cuando me enteré de que había sido elegido no lo podía creer. Y a partir de entonces no ha dejado de darme satisfacciones: primero la salida en ebook, después la edición española en papel y la nominación al Ignotus, y ahora el proyecto de traducirla al inglés, y encima con ese título, que evoca la gran antología elaborada por Pamela Sargent, obra que me deslumbró. Todavía no puedo creerlo.


¿Qué proyectos tienes en mente ahora mismo: novelas, cuentos...?
La tarea de edición me insume mucho tiempo y mucha energía, y escribo muy poco últimamente, pero tengo algunos relatos empezados con los que quisiera seguir. Me gusta más la estructura del cuento; la novela me exige un grado de compromiso, de inmersión, que no puedo afrontar en este momento. Y en cuanto a la edición, el proyecto inmediato es sacar la edición argentina de Alucinadas. La campaña de financiamiento colectivo ya tendría que estar en línea, pero la situación político-económica argentina nos fuerza a ser prudentes.


GRR Martin, por citar al que está de moda entre muchos otros, ha demostrado que se puede compatibilizar la Fantasía con la Ciencia Ficción y escribir bien en ambos géneros: ¿te has planteado escribir también en algún momento relatos de Fantasía?
Sí, de hecho tengo algunos escritos. Creo que es interesante jugar con las convenciones del género, y me gusta especialmente la variante que se emparenta con la CF, como La puerta de Ivrel, de CJ Cherryl, donde existe tecnología pero, al haberse perdido la comprensión de cómo funciona, es indistinguible de la magia.


¿Cuáles son a tu juicio los elementos diferenciales entre uno y otro género? ¿Estás a favor o en contra de la fusión entre ambos?
Me parece que son cuestiones cuya importancia no amerita tomar posiciones de tal dramatismo. Que cada cual haga lo que le parezca, que las fusione si quiere o sino no. La literatura seguirá adelante; gracias a Dios no empieza ni termina en nosotros.
Hay definiciones bastante claras y simples que pueden identificarlas: En la ciencia ficción, lo anómalo es explicado por medio de la ciencia; tiene un pie apoyado en la realidad, es una extrapolación, una prospectiva basada en un descubrimiento o desarrollo existente; si la ciencia avanzara lo suficiente dentro de determinadas condiciones, lo que se cuenta podría pasar de esa manera (en el campo que sea: psicológico, sociológico, científico). En la fantasía, lo anómalo es explicado por medio de la magia, no requiere otra explicación o fundamento.
Obviamente, estas son definiciones muy básicas, como para diferenciarlas, hay muchos tonos de gris. Y creo que la escritura anda mejor en esos territorios menos cartografiados, buscando su propia identidad.


Teniendo en cuenta el tiempo y el trabajo que lleva escribir, ¿cómo lo compatibilizas con tu faceta como editora? ¿O incluso con tu vida privada?
Algo de esto te comentaba antes. No tengo vida privada.  risas


¿Qué tal marcha Ayarmanot? ¿Habéis recibido buena respuesta del público? ¿Cuáles son vuestros planes de publicación a corto y medio plazo?
Como te decía, a corto plazo está planificada la salida de la edición argentina de Alucinadas, y la de mi libro de cuentos Cosmografía general, que salió como ebook a principio de este año por Ediciones Outsider, y quiero sacar ahora en papel. Y a mediano plazo, seguir con el cronograma de publicación que me había propuesto: tres libros por año, una antología, un libro de cuentos y una novela. Es un gran esfuerzo, insume muchísimo trabajo y una inversión económica considerable (no es TAN caro, pero mis recursos son muy limitados), sin embargo lo seguiré haciendo mientras me sea posible porque creo que tiene un propósito que lo justifica.
Claro que habrá que ver lo que nos depara la nueva situación político-económica.


Por cierto, ¿qué significa el nombre Ayarmanot, así entre nosotros?
Ayarmanot significa “humo que suena”. Es el nombre que unos nativos de una islita perdida en el Pacífico le daban al volcán a la sombra del que vivían. Lo vi hace muchos años en un documental empezado, y nunca pude saber el nombre de la isla o la etnia de los nativos, pero el nombre me encantó. Me hizo pensar en lo misterioso que es, por definición, un volcán; nunca se sabe lo que pasa adentro, puede estar cien años en reposo y un día explota. Y ese humo que suena puede entenderse como una analogía del alma, del lenguaje, de la búsqueda de comunicación, el intento de manifestar lo que pasa en nuestro interior. Somos humo que suena.


¿Cómo nace el proyecto de “Próxima”? ¿Cómo resumirías tu experiencia personal en ella?
Allá por el año 2008 yo formaba parte del grupo editorial del Axxón, el primer sitio digital en habla hispana, que ya lleva 26 años en línea y ha sido pionero en la publicación de ciencia ficción en castellano. Estando allí, me maravillaba con la cantidad y calidad del material que recibíamos, que no tenía nada que envidiarle al producido en otras latitudes, y me parecía inaceptable que no lo conociera más gente. La publicación digital tiene muchas ventajas, la principal es que prácticamente no hay diferencia de costo entre llegar a un lector o a miles, sin los problemas de distribución asociados al papel. Sin embargo, tiene limitaciones: el lector tiene que contar con un dispositivo para poder leerlo, y en el 2008 no había en Argentina dispositivos móviles, había pcs en muchos hogares, pero muy pocas tenía conexión a internet. Con el proyecto de sacar una revista en papel, yo quería llegar a otros lectores, volver a popularizar el género y recuperar la relación con el objeto, en la tradición de las revistas Péndulo, Minotauro y Más Allá.
Mi experiencia personal ha sido muy buena, construida con mucho esfuerzo y algunos sinsabores, pero también con muchas satisfacciones.


¿En la dialéctica entre publicación digital y publicación en papel, quién crees que terminará ganando? ¿Es posible compatibilizar ambas?
Por supuesto que sí, y una vez más: no creo que la relación deba plantearse en términos de competencia sino de complementación. En Argentina, la venta de libros en formato digital es muy inferior a la de la venta en papel, porque los dispositivos de lectura recién están llegando, pero también porque nuestra cultura se le da un gran valor simbólico a los libros tradicionales. Sin embargo, las editoriales académicas están avanzando muchísimo en la publicación digital, por las grandes ventajas que ofrece el formato. Y hay todo un movimiento en torno a la escritura y publicación en la red de literatura juvenil. En ese sentido, estamos viendo tiempos interesantes.


De todo lo que has publicado, ¿qué autores te han complacido más?
No me hagas elegir entre mis autores, me siento como una madre a la que le preguntan a cuál de sus hijos quiere más. risas
Hay algunos autores con los que ya tengo un lazo de afecto, a los que además de admirar como escritores valoro en lo personal, y el trabajo con ellos siempre es un placer, pero mi saldo es positivo con todos.


¿A quién te gustaría publicar, tanto en la revista como en la editorial?
Qué pregunta difícil... Son tantos... Me gustaría entrevistar/publicar a China Mieville, a Úrsula K Le Guin, a Ken Liu. Pero manteniéndome en los que escriben CF en español, me gustan mucho Hernán Vanoli, Marcelo Carnero, Nestor Figueira, Ariadna Castellarnau, Edmundo Paz Soldán, Alberto Chimal... Varios de ellos ya pasaron por la revista, Figueiras es amigo de la casa, pero me gustaría trabajar más con ellos.     


¿Vende la Ciencia Ficción (literariamente hablando) en Iberoamérica en general y en Argentina en particular? ¿Qué momento atraviesa ahora mismo en comparación con años pasados?
En comparación con años pasados, el ámbito de la edición independiente en general está un poco mejor. En esto tienen que ver cuestiones tecnológicas (la impresión digital hizo posible la impresión de tiradas pequeñas a precios razonables; la difusión en redes sociales no requiere grandes presupuestos; aparecieron herramientas como las plataformas de financiamiento colectivo), y cuestiones de coyuntura (el cierre a las importaciones y políticas de estado destinadas a fomentar el mercado de los bienes culturales). Hay muchos sellos pequeños e independientes publicando actualmente en Argentina, aunque hasta donde sé Ayarmanot es el único dedicado específicamente a la ciencia ficción.
Pero esta pequeña primavera está a punto de terminar: con la asunción del nuevo presidente se espera una fuerte devaluación, el favorecimiento de la concentración de grupos editoriales y libreros, y la apertura irrestricta de las importaciones.


¿Cuáles son los temas que más interesan ahora mismo en América: cyberpunk, steampunk, distopías, space-opera...?
Lo que más aparecen son las distopías, y ubicadas en futuros cercanos (lo que da bastante para pensar), pero se escribe de todo.


¿Crees que hay suficiente conocimiento sobre lo que se está haciendo a ambos lados del Atlántico en el género o debería haber más intercambio y contactos entre autores americanos y españoles?
El conocimiento nunca es suficiente. Empezando por mi caso particular, hago el esfuerzo consciente, trato de estar pendiente de todo lo que va saliendo o se está escribiendo en Latinoamérica y especialmente en Argentina y me da la sensación de que no llego, de que es imposible de abarcar. Del mismo modo, no sé cuánto de lo que hago yo es visto desde otros lugares. Las redes sociales son un avance extraordinario en ese sentido y tenemos que capitalizarlas al máximo.


Siempre terminamos la entrevista preguntando cuáles son los cinco libros (a veces nos han contestado películas o comics) que más han marcado a nuestro protagonista semanal (en este caso, a ti). No se trata de los cinco que consideres mejores o más influyentes o que todo el mundo debiera leer sino los que personalmente te han gustado más por las razones que sean. Mejor, si no piensas mucho las respuestas y nos cuentas las primeras que recuerdes.
Uh, otra pregunta difícil... Seguiré tu consejo de no pensarlo mucho, acá van:

Ficciones, de Borges
Ciudad, de Cliford Simak
La mano izquierda de la oscuridad, de Úrsula K Le Guin
El corazón de las tinieblas, Josef Conrad
Kalpa Imperial, de Angélica Gorodischer







No hay comentarios:

Publicar un comentario